![]() |
|
![]() |
RESIDENCIA GERIÁTRICA CÓRDOBA: PROTOCOLOS PARA CUIDAR A LOS ADULTOS MAYORES El establecimiento realiza una permanente actualización de los protocolos de bioseguridad vigentes y contribuye a la instrucción del personal a cargo del cuidado de los residentes -- |
Debido a que los adultos mayores constituyen la población más vulnerable ante el Coronavirus, las residencias geriátricas de la Fuerza Aérea Argentina determinaron nuevas medidas de seguridad, más estrictas y con el fin de minimizar al máximo los contagios y garantizar el normal funcionamiento. Primeramente, y de acuerdo a las recomendaciones emanadas del Ministerio de Salud de la Nación, se informó a los familiares de los residentes sobre la restricción de las visitas y la implementación de nuevas medidas de cuidado, a la vez que se aseguró el aprovisionamiento y la continuidad del suministro de insumos personales, como artículos de higiene personal, limpieza, pañales y medicación, entre otros. Bajo el paradigma de que: “El cuidado facilita tanto la subsistencia como el bienestar y el desarrollo. Abarca la indispensable provisión cotidiana de bienestar físico, afectivo y emocional”. (CEPAL; 2013), la Dirección General de Salud dispuso para ambas Residencias bajo su órbita las siguientes acciones preventivas: - Asegurar el acompañamiento y el cuidado de los adultos mayores. - Garantizar la seguridad sanitaria de los residentes y de todo el personal que trabaja en los hogares. Además de la permanente actualización de los protocolos de bioseguridad vigentes y la instrucción del personal a cargo del cuidado de los residentes, se ha abastecido a la Residencia Geriátrica Córdoba con insumos sanitarios tales como: equipos de protección personal (EPP), elementos de desinfección, vacunas antigripales, medicamentos, descartables, y termómetros infrarrojos. Asimismo, en el mes de agosto se instaló en el acceso de ingreso y egreso del personal un gabinete sanitizante de ozono que permite desinfectar, purificar y eliminar microorganismos patógenos como virus, bacterias y hongos, nocivos para la salud y un cañón portátil de ozono con temporizador para desinfección del salón comedor. Se proveyó al Instituto de los elementos necesarios para completar el equipo médico de reanimación cardiopulmonar y de emergencias vitales (“carro de paro”), compuesto por: electrocardiógrafo y batería para cardiodesfibrilador, monitor multiparamétrico y kits de respiradores manuales. Para el entretenimiento de los adultos mayores se realizó el envío de más de doscientas películas en DVD y se aseguró el servicio de Internet de alta velocidad para la comunicación con sus seres queridos a través de videollamadas. Así, se logran los óptimos estándares de bioseguridad gracias a la conjunción de recursos humanos idóneos y la disponibilidad de los recursos materiales. Fuente: Dirección General de Salud. |