![]() |
|
![]() |
CURSO DE RADAR DE APERTURA SINTÉTICA Organizado por la Dirección General de Investigación y Desarrollo, está dirigido a personal militar de las Fuerzas Armadas y de numerosas instituciones -- |
Del 9 al 26 de noviembre y por primera vez a raíz de la pandemia producida por el COVID- 19, se desarrolló íntegramente de manera virtual el Curso de Radar de Apertura (SAR) en su edición número N°28. Dictado ininterrumpidamente desde 1993, es organizado por personal del Centro de Sensores Remotos de la Dirección General de Investigación y Desarrollo (DGIyD) de la Fuerza Aérea Argentina que cuenta con amplia experiencia docente y de investigación. Asimismo, en la penúltima jornada, contó la participación de especialistas del INVAP y de Prefectura Naval Argentina, quienes expusieron acerca de desarrollos SAR, de aplicaciones específicas y de los últimos adelantos en la materia. La capacitación está dirigida al personal militar de las tres Fuerzas Armadas y de otras instituciones como es el caso del Ministerio de Defensa, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina, Servicio de Hidrografía Naval, Observatorio Argentino Alemán de Geodesia, Universidad de Buenos Aires y la Universidad de Luján, haciendo hincapié en profesionales de distintas disciplinas como ingenieros agrónomos, ingenieros forestales, geólogos, geógrafos, fisicos y cartógrafos. En todos los casos se trata de profesionales relacionados con las geociencias y el empleo de geotecnologías, centrándose en el conocimiento de productos relacionados con teledetección (principalmente imágenes satelitales), teniendo en cuenta que se trata de una disciplina específica y no muy difundida. La finalidad del curso es lograr la capacitación del personal en los fundamentos y en el empleo de imágenes satelitales, poniendo énfasis en aquellas derivadas de la tecnología Radar, material que suministra un importante apoyo operativo a múltiples actividades y sirve a la toma de decisiones de diversa índole. Teniendo en cuenta que el curso es objeto de evaluación y análisis permanente entre los integrantes del cuerpo docente (apoyándose fuertemente en la encuesta que se realiza a los alumnos al finalizar la actividad), los contenidos se actualizan cada año. Los objetivos específicos del curso son: •Conocer los distintos programas de observación terrestre con diversas plataformas y sensores, los fundamentos físicos de la teledetección, las características de las imágenes satelitales, las potencialidades de los sistemas de procesamiento de imágenes y de información geográfica y las posibles aplicaciones en diversas áreas vinculadas con las operaciones de la Fuerza Aérea Argentina, con actividades del área de Defensa, con diferentes actividades humanas y con la evaluación de los recursos naturales, entre otras aplicaciones. •Conocer en forma específica los conceptos básicos de Radar de Apertura Sintética embarcado en aeronaves o en satélites; las aplicaciones militares y civiles del uso de sus imágenes y la interpretación de éstas. •Aplicar los conocimientos en prácticas introductorias de procesamiento y georreferenciación de imágenes y Sistemas de Información Geográfica (SIG). |