DÍA DE LA AVIACIÓN DE TRANSPORTE MILITAR Y DEL TRIPULANTE DE TRANSPORTE AÉREO


Se conmemoró esta fecha especial en la I Brigada Aérea y también se celebró un nuevo aniversario de la Asociación de de Tripulantes de Transporte Aéreo
--


El 29 de septiembre se llevó a cabo en la I Brigada Aérea El Palomar una ceremonia conmemorativa por el día de la “Aviación de Transporte Militar y del Tripulante de Transporte Aéreo” y la celebración del 29º Aniversario de la Asociación de de Tripulantes de Transporte Aéreo.

La ceremonia fue presidia por el comandante de Adiestramiento y Alistamiento, brigadier Oscar Palumbo quien estuvo acompañado por el jefe de la I Brigada Aérea, comodoro Ángel Rojas; brigadieres en actividad y en situación de retiro; integrantes de la Asociación de Tripulantes de Transporte Aéreo (ATTA); jefes de Unidad; jefes de Grupo; Veteranos de Guerra de Malvinas; personal militar y civil e invitados especiales. También estuvieron presentes los familiares del brigadier general (R) Antonio Parodi y el general de división (R) Carlos Alfredo Pérez Aquino.

El acto comenzó con la ejecución del Himno Nacional Argentino por parte de la Banda Militar de Música "Jorge Newbery" perteneciente a la Secretaría General de la Fuerza Aérea Argentina a cargo del suboficial ayudante Martín Moreli.

Seguidamente el capellán mayor de la FAA, presbítero César Tauro, realizó una invocación religiosa. De inmediato se ejecutó un minuto de silencio honrando a todo el personal fallecido en actos de servicio.

Inmediatamente el jefe de Grupo de 1 de Transporte Aéreo, vicecomodoro Gustavo Otero, pronunció palabras alusivas.

A continuación se realizó el descubrimiento de una alegoría y placa al brigadier general (R) Antonio Parodi, precursor y benemérito de la aeronáutica argentina, por parte de las autoridades junto a Beatriz Parodi, hija del oficial.

Es en este día donde materializa el trabajo y esfuerzo de todos aquellos que tienen como guía al precursor de la aviación de transporte, quiénes operan en la histórica plataforma de la I Brigada Aérea brindando un servicio a la Patria desde el minuto cero que comenzó la pandemia del COVID-19; con misiones de ayuda humanitaria; búsqueda y salvamento; vuelos de repatriación; apoyo logístico; transporte de tropas y material.

Rápidamente el presidente de la Asociación de Tripulantes de Transporte Aéreo, brigadier mayor "VGM" Horacio Orefice se dirigió a todos los presentes: “Hemos elegido un lugar diferente para la realización de esta ceremonia, en donde entronizamos la figura del brigadier general Antonio Parodi, con su mirada puesta en estos campos de El Palomar desde donde tuvieron inicio todas las importantes acciones que llevó adelante en su vida, dándole especial contenido a este suelo, el que trasmite mucho más que lo que el paso del tiempo y los cambios circunstanciales pudieron modificar”.

“Y por supuesto, es un día de inmensa alegría para la Asociación de Tripulantes de Transporte Aéreo, ya que confluyen una cantidad de anhelos, proyectos, sentimientos compartidos volcados en realizaciones concretas para guardar, atesorar, dar testimonio, generar respeto por aquello que la aviación nacional en general, pero para la Fuerza Aérea en particular, guarda como sus tesoros más preciados… nada menos que su historia” , remarcó el brigadier mayor Orefice.

“Res Non Verba - hechos, no palabras - ha sido el lema del legendario e histórico Escuadrón V Boeing 707, adagio que, plasmado en el escudo y en el corazón de sus tripulantes, ha impulsado a la Asociación en colaborar efectivamente en el proyecto de ubicar en un lugar privilegiado de esta plataforma un monumento que recuerda y preserva el pasaje por esta unidad. No sólo de un avión, sino de un grupo humano, que con él realizó tareas que representaron a nuestro país en el mundo entero, como en importantes misiones de paz, y en otras, que a riesgo de perder la vida, sus tripulantes, protagonizaron acciones heroicas durante la Batalla Aérea por nuestras Malvinas, donde los hechos más que las palabras, sirvieron como testimonio de lo que ese mismo grupo humano podía llevar adelante” expresó con énfasis Orefice.

“Hoy también debemos destacar que en una Fuerza Aérea que no se detiene, justamente en este periodo tan particular que obligó de manera universal a detener sus actividades por los cuidados que eran necesarios frente a flagelo de esta epidemia que abarcó al mundo entero, se haya registrado de manera extraordinaria, una actividad de excelencia en el quehacer institucional, y en particular en el área del transporte aéreo” subrayó el presidente de la Asociación de Tripulantes de Transporte Aéreo.

Asimismo, manifestó que “hoy tenemos también el privilegio de contar con los familiares del brigadier general Antonio Parodi, una de sus hijas, y nietos, quienes son testigos de nuestra concreta vocación a través de los hechos, de mantener vivo el recuerdo, el ejemplo, y el relato épico de las hazañas de nuestro benemérito y precursor de la Aeronáutica Argentina, y ese es el motivo de nuestra alegoría pétrea que hoy inauguramos, donación de la Fundación Héroes de la Patria y que fuera modelada por el escultor Carlos Gómez a partir solo de una foto del entonces capitán Parodi luciendo la condecoración otorgada por el Congreso de la Nación por el doble cruce de la más altas cumbres andinas en el año 1920".

"Lo inmortalizamos, luciendo su uniforme con el rango de capitán, que es ese escalón en la vida de un oficial, donde el mundo nos parece pequeño, y estamos dispuestos a distinguirnos como tripulantes y conquistar nuestros sueños sin medir el esfuerzo, y con corazón abierto, más allá de las palabras, hasta arriesgar la vida si fuera necesario a través de los hechos”, afirmó el veterano de Guerra de Malvinas.

En su discurso, Parodi también destacó que Parodi fue “el primer piloto en dedicarse a la acrobacia aérea en el block sudamericano con el fin de entrenar a esta insipiente Fuerza en las novedosas técnicas del combate aéreo, siendo el primer jefe de una escuadrilla de caza y ataque lejos está de ser una figura de museo, por el contrario, ha sido un verdadero ejemplo para los tripulantes de todos los tiempos, pero por sobre todo, por su capacidad de interpretar que sólo por el medio aéreo podría alcanzarse la integración a la vida ciudadana esos inmensos espacios vacíos de nuestra Patagonia, pensamiento que dio origen a partir de 1940 a la herramienta que vehiculizara tal idea y con ello la creación de Líneas Aéreas del Estado”.

“Su vida, está repleta de hechos tan importantes y trascendentes es por ello, que la Asociación de Tripulantes de Transporte Aéreo ha peticionado ante las autoridades nacionales e institucionales que estas instalaciones históricas de la I Brigada Aérea sean declaradas “Patrimonio Histórico Nacional”, como asimismo que el aeródromo “El Palomar” lleve el nombre del benemérito y precursor de la Aeronáutica Argentina, brigadier general Antonio Parodi, todo ello para plasmar con hechos, y no tan sólo con palabras, el fundamento y misión de la Asociación, que es el de “conservar y acrecentar el acervo histórico de las actividades relacionadas con el transporte aéreo, y sus tradiciones en especial las de la Fuerza Aérea Argentina”, realizándolo y ejecutándolo por si o peticionando para el logro de dicho fin”, declaró el oficial.

Finalmente, el brigadier mayor "VGM" Horacio Orefice reveló “quiero manifestar mi alegría, la satisfacción de la comisión directiva de la Asociación, y la todo el personal de socios, por el apoyo recibido por las más altas autoridades de la Fuerza, que frente otras obligaciones, hoy nos han acompañado” .

Luego se leyó el mensaje del jefe de Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier mayor Xavier Julián Isaac en ocasión de este aniversario: “es un honor hacerles llegar un sincero y cordial saludo, junto al merecido homenaje a todos sus integrantes. Quiero celebrar esta significativa fecha resaltando la hidalguía, valentía y profesionalismo, que desde los albores de nuestra historia aeronáutica han caracterizado a quienes desarrollan tan encomiable actividad. Nunca es redundante destacar la predisposición y compromiso que a diario los impulsan a cumplir con su misión, brindando apoyo continuo a la heterogeneidad de tareas que lleva a cabo la Fuerza Aérea Argentina en todo momento y en cualquier lugar, dejando siempre en alto el prestigio y buen nombre de nuestra querida Institución”.

Para seguir con el acto se dio lectura a la disposición de la ATTA mediante la cual se entregó la distinción “Brigadier General Don Antonio Parodi” que consiste en una bandeja y diploma a los tripulantes de la Unidad.

La misma se otorga en reconocimiento por servicios distinguidos, en mérito al esfuerzo, a aquellos que, a juzgar por sus superiores y camaradas se han desempeñado de manera destacada, durante un período, en cada una de sus especialidades dentro de su Sistema de Armas.

En esta oportunidad recibieron la distinción del Escuadrón 1 C- 130 Hercules: el primer teniente Emanuel Ortiz (navegador) y el cabo principal Sergio Carranza (mecánico); del Escuadrón 2 Fokker F- 28: el capitán Francisco Aguilar (piloto) y la cabo principal Nadia Ledesma (operador de entrega aérea) mientras que del Escuadrón 9 Boeing 737: la capitán Vanesa Frías (piloto) y el cabo primero Jorge Rodríguez (mecánico).

Al finalizar las entregas se ejecutó la Diana de Gloria y la marcha militar "Alas Argentinas".



Imprimir


QUIENES SOMOS HISTORIAS DE NUESTRA GENTE NOTICIAS EN VUELO TV NOTICIAS EN VUELO DIGITAL HISTORIAL NOTICIAS EN VUELO CONTACTENOS