La Fuerza Aérea Argentina avanza en la incorporación de los cazas F-16 adquiridos en Dinamarca
El 16 de abril de 2024 la Fuerza Aérea Argentina concretó la adquisición de 24 aviones de combate F-16 Fighting Falcon provenientes de Dinamarca, marcando un hito en la modernización de su flota aérea.
Inmediatamente de firmado el contrato, personal del Programa F-16 viajó desde la base aérea Skrydstrup hacia la ciudad de Aalborg, lugar en el cual se encuentra el “Aalborg Main Depot” de la Real Fuerza Aérea Danesa (RFAD), principal área de mantenimiento mayor de las aeronaves F-16.
Allí, el personal argentino pudo presenciar la llegada y descarga de la aeronave Nº 25, prevista para el entrenamiento del personal técnico. Dicha aeronave se encontraba en el centro de entrenamiento que posee la RFAD en la base aérea mencionada, lugar que fue también visitado en distintas ocasiones por el personal del Programa F-16, y que fue tomado como modelo para el diseño y construcción del “Centro de Instrucción y Perfeccionamiento”, obras que ya se iniciaron en la VI Brigada Aérea de Tandil.
Este nuevo Sistema de Armas permitirá recuperar y fortalecer las capacidades del poder aeroespacial nacional, dotando a la aviación de caza argentina de un salto tecnológico significativo.
En este marco, se determinó que el Área Material Río IV juegue un papel clave en el mantenimiento del Sistema de Armas F-16, asegurando su operatividad.
El 3 de diciembre de 2024, comenzó el traslado de los principales componentes del F-16 Nº25 el cuál formará parte del Centro de Instrucción Terrestre en el Hangar Nº3 de la VI Brigada Aérea y será destinado para el entrenamiento del personal de la Fuerza Aérea Argentina. El mismo fue transportado en un avión C-130 Hércules desde Aalborg, Dinamarca.
Esta aeronave permitirá al personal técnico realizar diversas tareas de mantenimiento, incluyendo inspecciones programadas y tarjetas de trabajo; configuración de armamento y sistemas de lanzamiento; manejo del nuevo software logístico; cambio de motor, remoción de cúpula y asientos eyectables; inspección y regulación de los sistemas de combustible e hidráulico; familiarización con el sistema eléctrico y la aviónica, entre otros procedimientos.
Antes de arribar a nuestro país, la aeronave fue sometida a un proceso de inspección, reacondicionamiento y pintado en los talleres del Servicio de Mantenimiento para la Defensa (FVT) en la Base Aérea de Aalborg.
Para su traslado, se dispusieron dos vuelos de C-130, en el TC-66 fueron transportados el motor, los componentes principales de las alas y las superficies de comando, y en el TC-69 se trasladó el fuselaje.
Posteriormente, el 12 de diciembre, fueron cargados en un C-130 Hercules los últimos componentes del fuselaje del F-16BM MLU Bloque 10 con destino a la VI Brigada Aérea de Tandil, futuro lugar de asiento de este Sistema de Armas.
El 15 de diciembre, el Hercules aterrizó en El Palomar con el fuselaje a bordo, para luego continuar su traslado a Tandil, donde se inició el ensamblaje.
El 18 de diciembre, autoridades del Ministerio de Defensa y la Fuerza Aérea Argentina visitaron la VI Brigada Aérea para inspeccionar los avances. Además, se evaluaron los progresos del Centro de Instrucción y del Simulador Táctico, junto con los planes de obra para 2025.
Inicio del ensamblaje
El 12 de enero de 2025, llegaron a la VI Brigada Aérea de Tandil camiones con equipamiento y herramientas necesarias para el armado del avión N°25.
Durante el mes de enero, especialistas daneses y técnicos de la Fuerza Aérea Argentina, realizaron el ensamblaje y las pruebas funcionales de la aeronave.
Fuente: Información basada en los hitos más importantes anunciados por la Fuerza Aérea Argentina.