Gesta de Malvinas

2 de abril: Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas

Por Jesica Castro y Florencia Sosa / Fotos: C1° Ari Detomasi

03-04-2025.
 Con profundo respeto y gratitud, se llevó a cabo un homenaje en honor a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas en el helipuerto del edificio Cóndor

El 2 de abril, en la plataforma del helipuerto “Cóndor” se llevó a cabo una ceremonia conmemorativa en honor al desempeño del personal de la Fuerza Aérea Argentina durante el Conflicto del Atlántico Sur, quienes combatieron, demostraron y cumplieron con su juramento de defender la Patria arriesgando su propia vida. Su labor en la defensa aérea y territorial del país dejó una huella imborrable en la historia.

El evento estuvo presidido por el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier Gustavo Javier Valverde, acompañado por el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Julián Isaac, destacadas autoridades de la Institución, personal en actividad y situación de retiro y veteranos de Guerra de Malvinas, familiares e invitados especiales.

Para dar comienzo al evento, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y el capellán mayor de la Fuerza Aérea Argentina, presbítero César Tauro, realizó una invocación religiosa.

Posteriormente, el comodoro “VGM” (R) Roberto Mela, quien se desempeñó como tripulante y navegador del Sistema de Armas C-130 durante el Conflicto del Atlántico Sur,  pronunció palabras alusivas: “Estamos aquí para rendir homenaje a quienes ya no están entre nosotros”.

En su discurso explicó que, con el grado de comodoro recientemente ascendido, prestaba servicios como jefe de Departamento en la Secretaría General cuando recibió la llamada de un soldado del Escuadrón C-130, donde el oficial volaba como navegador adscripto, para presentarse en el casino de oficiales de la I Brigada Aérea: “Cuando llegué había más de 100 tripulantes, entre oficiales y suboficiales de todos los Escuadrones de Transporte de la Brigada (…) A las 17hs se abre la puerta y entra el jefe del Grupo 1 de Transporte, el entonces comodoro Jorge Martínez, con quienes somos compañeros desde los 12 años, y en la reunión previa al vuelo nos cuenta de qué se trataba”. De esta forma se enteraban de la operación ofensiva de asalto aéreo a las islas Malvinas.

Tuve el honor y el orgullo de haber sido designado para el primer avión que iba a aterrizar en el asalto aéreo. Mis pilotos eran el comodoro Carlos Beltramone (comandante de aeronave) y el copiloto el vicecomodoro Alfredo Cano, jefe del Escuadrón C-130”, relató el comodoro Mela.

En ese vuelo iban el brigadier Castellano, que se iba a hacer cargo del Componente Aéreo del Teatro Malvinas con su Estado Mayor, entre ellos el mayor Catalá (hoy en día brigadier retirado), el vicecomodoro Alegría (actual brigadier retirado) y, a parte,  el Grupo de Operaciones Especiales, que era el que iba a dar la seguridad después de la fase de aproximación y aterrizaje para que el avión no tuviera ningún problema”, comentó el veterano de Guerra de Malvinas y agregó: “A su vez iba gente para incrementar la Terminal de Cargas y todos los servicios propios de un aeródromo, junto con 2 jeps del Ejército con sus correspondientes conductores, un total de 108 pasajeros en el primer vuelo”.

Teníamos que hacer un circuito de espera porque la pista estaba llena de obstáculos que habían dejado los ingleses hasta que el personal del Operativo Rosario de la Infantería de Marina y del Ejército sacaran todos los obstáculos”, explicó y continuó “Pudimos aterrizar poco después de las 8 de la mañana. Ese aterrizaje, es muy emotivo para mí, porque íbamos con la rampa abierta, con el GOE en posición de defensa, porque no sabíamos qué iba a pasar. Estábamos todos muy atentos y cuando pasamos frente al Faro San Felipe vimos soldados argentinos que mostraban banderas argentinas… había sido tomado sin problemas el aeródromo”.

Luego comentó que en las instalaciones del aeropuerto encontró en un armario la bandera principal del aeropuerto, “que constituye el primer trofeo de guerra de la Fuerza Aérea Argentina”. Dicha bandera fue donada por el comodoro Mela a la Escuela de Aviación Militar y se encuentra exhibida en el Salón de Honor Malvinas del Cuerpo de Cadetes.

Asimismo, relató que uno de los suboficiales de la tripulación también encontró otra bandera británica, la cual fue desplegada en Comodoro Rivadavia e inmortalizada en una foto icónica para la aviación de transporte, para nuestra Institución y para la nación argentina.

Así se originó el puente aéreo que duró hasta el último día de operaciones”, comentó el comodoro Mela y concluyó: “Este es nuestro legado, el de los veteranos acá presentes, les transmitimos a todos ustedes deseos de batalla y hambre de gloria”.

Posteriormente, se ejecutó un minuto de silencio por el personal de la Fuerza Aérea Argentina que realizó su paso a la inmortalidad.

A continuación, el jefe del Estado Mayor General de la Institución, brigadier Gustavo Javier Valverde, pronunció palabras alusivas en las cuales destacó el accionar de los protagonistas de la heroica Gesta: “Ellos dieron todo, hasta lo más valioso que tiene uno, que es dar la vida por nuestra Patria”.

En estos días que empezamos a transitar desde el 2 de abril hasta el 14 de junio, seguramente todos tenemos sentimientos encontrados. Un sentimiento de tristeza porque quedaron 55 héroes en Malvinas, 55 hombres que dieron todo sin pedir nada a cambio, cumpliendo con su deber”, afirmó el brigadier Valverde y agregó: “También tenemos sentimientos de alegría, porque también tenemos a nuestros veteranos, que combatieron y hoy los tenemos entre nosotros, que son dignos representantes y estandartes del heroico valor que representó para la Fuerza Aérea Argentina el Conflicto del Atlántico Sur”.

Además, dedicó unas palabras para las familias de los 55 héroes: “Sepan que la Fuerza Aérea los honra”.

El sentimiento de Malvinas y la actitud que tuvieron nuestros héroes y veteranos son la sabia que necesitamos para seguir construyendo y haciendo más grande a nuestra Institución, porque, como siempre digo, tenemos una Fuerza Aérea presente, operativa, que vive el Siglo XXI pero que nos preparamos para los desafíos del futuro ¡Honor y gloria para nuestros 55 héroes! ¡Honor y gloria para nuestros veteranos de Guerra de Malvinas!”, concluyó el brigadier Gustavo Javier Valverde.

Al finalizar, los presentes entonaron las estrofas de la marcha de Malvinas y se vivieron momentos de profunda emoción y reencuentro.

De esta forma se homenajeó a los veteranos y a los 55 héroes que defendieron nuestra soberanía en el Conflicto del Atlántico Sur, cuyo legado vive en nuestra memoria y en el corazón de la Nación.