El Programa F-16 se suma a la Red Global de Usuarios Pratt & Whitney en la Conferencia 2025
Oklahoma, EE.UU., mayo de 2025 – En el marco del Programa F-16 “Peace Condor”, la Fuerza Aérea Argentina participa por primera vez de Usuarios de motores F-100 de Pratt & Whitney, consolidando su incorporación al ecosistema logístico y tecnológico. Los motores de reacción son de la serie F100 P-220 y - 229 que equipan a estas aeronaves. El evento se desarrolla del 19 al 23 de mayo en el Reed Conference Center en Midwest City, Oklahoma.
Este año la conferencia adquiere un carácter especial al conmemorarse el 100° aniversario de la creación de Pratt & Whitney y 50 años de experiencia en motores a reacción para aeronaves de combate, alcanzando más de 30 millones de horas de vuelo acumuladas. En este contexto, la participación argentina marca un hito relevante, tanto para la región como para la consolidación de capacidades en materia de defensa aérea.
El evento reúne a 27 países usuarios de estos motores de alta performance, quienes intercambian información crítica sobre avances tecnológicos, estado de desarrollo de nuevos módulos, producción e incorporación de innovaciones destinadas a optimizar el rendimiento de las flotas. Se destaca el fuerte compromiso de la empresa en continuar brindando soporte, mantenimiento y modernización a estas plataformas más allá del año 2050.
Durante la conferencia, los participantes realizaron una visita técnica a la Base Aérea de Tinker, uno de los centros logísticos más importantes del Comando de Material de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, donde se lleva a cabo el mantenimiento mayor de motores de combate de esa categoría. Además, los usuarios presentaron propuestas y necesidades específicas, promoviendo planes de acción conjuntos, actualizaciones y mejoras continuas en el sistema.
Uno de los momentos destacados del evento fue la bienvenida oficial a la República Argentina como nuevo usuario de motores Pratt & Whitney, compartiendo espacio con la representación del Reino de Dinamarca. Este reconocimiento posiciona al país dentro de una red global de operadores de tecnología de punta en aviación de combate.
Finalmente, la delegación argentina mantuvo reuniones privadas con autoridades de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, Dinamarca, y altos ejecutivos de Pratt & Whitney, enfocadas en la coordinación de estrategias de sostenimiento y desarrollo de capacidades en el país, lo que representa un paso clave hacia la autonomía tecnológica y el fortalecimiento de la defensa nacional. Esta participación no solo refuerza el posicionamiento internacional de la Fuerza Aérea Argentina, sino que también abre nuevas puertas para la cooperación técnica y el crecimiento de la industria aeronáutica nacional.
Fuente: Programa F-16