La Fuerza Aérea Argentina cedió el uso de un software a la Armada Argentina
La Fuerza Aérea Argentina cedió el uso del Software Puesto de Comando de Defensa Antiaérea (PCDA) “Fierro” al Batallón Antiaéreo de la Brigada de Infantería de la Armada Argentina.
El simulador desarrollado en el año 2017 por el Centro de Simulación y Juegos de Guerra (CSJG), dependiente de la Dirección General de Investigación y Desarrollo de la Fuerza Aérea Argentina, permite la generación de escenarios operacionales orientados a la defensa antiaérea, en los cuales aeronaves de combate ejecutan misiones ofensivas dirigidas contra objetivos propios, entre otras. Esta herramienta posibilita la simulación de múltiples variables asociadas a la complejidad técnico-logística, con el objetivo de perfeccionar y optimizar los procesos de toma de decisiones en los niveles táctico y operacional.
El Batallón Antiaéreo de la Brigada de Infantería perteneciente a la Armada Argentina, ha desarrollado históricamente actividades de capacitación y despliegues operativos en conjunto con la Base Aérea Militar Mar del Plata, unidad rectora en materia de Defensa Antiaérea en la Fuerza Aérea Argentina.
Como aporte a la integración operativa, y luego de que personal del mencionado Batallón hubiera recibido instrucción en el uso del citado simulador, el Comando de la Infantería de Marina de la Armada Argentina requirió el PCDA a la Fuerza Aérea Argentina y se iniciaron las gestiones para replicar su funcionamiento en la unidad mencionada.
Entendiendo que dicho simulador es una herramienta útil para el adiestramiento e incrementa una capacidad fundamental como lo es la Defensa Antiaérea del Puesto Comando de la Brigada Anfibia I.M. se realizaron las coordinaciones necesarias para la cesión de uso del software PCDA “Fierro”.
En pos de efectivizar la cooperación inter-fuerzas, la Fuerza Aérea Argentina, cedió el uso del citado software manteniendo de modo intransferible su condición de propietario de todos los derechos de su uso.
En este contexto, la instrucción del personal de la Armada Argentina estará a cargo del capitán Lucas March, integrante de la Fuerza Aérea Argentina, quien actualmente se desempeña como oficial de intercambio en el Batallón Antiaéreo de la Brigada de Infantería.
Acerca del PCDA
El propósito del software es disponer de un Puesto de Comando de Defensa Antiaérea que facilite el adiestramiento del personal en un entorno virtual de alta fidelidad, replicando de manera fidedigna las condiciones operacionales reales, para la planificación de la defensa de objetivos materiales, aplicando la doctrina vigente para luego evaluar la toma de decisiones ante distintas situaciones.
El simulador PCDA está compuesto por 5 aplicaciones las cuales tienen diversas funciones y objetivos:
- Una terminal Direx que se encarga de organizar y dirigir la situación que se va a simular
- Una terminal Planning en donde se emplaza las distintas piezas provistas en diferentes escenarios.
- Una terminal GBADOC (Ground Based Air Defense Operation Center) que es la aplicación del PCDA propiamente dicha, en donde se visualiza todo lo planificado.
- Una terminal Simulator que sirve de grabadora de simulación.
- Una terminal llamada Debriefing en donde se ejecuta la simulación grabada mostrando las acciones de la terminal GBADOC.
Fuente: Dirección General de Investigación y Desarrollo.