Día de la Fuerza Aérea Argentina: Una Fuerza que se proyecta al futuro
El 10 de agosto la Fuerza Aérea Argentina celebró el 113° aniversario de su creación con una ceremonia inolvidable en la Base Aérea Militar Morón que culminó con un desfile aéreo terrestre.
El evento fue presidido por el ministro de Defensa, Luis Petri acompañado por el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Julián Isaac y el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), brigadier Gustavo Javier Valverde.
También estuvo presente el titular de la Armada, almirante Carlos María Allievi, y su par del Ejército, teniente general Carlos Alberto Presti; el comandante de aeronáutica de la República Federativa de Brasil, teniente general del aire Marcelo Damaseno; el comandante de la Fuerza Aérea de Chile, general del aire Hugo Rodríguez González; el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Uruguaya, brigadier general aviador Juan José Méndez Quintana; el inspector general de la Fuerza Aérea del Perú, general Mario Contreras León Carty; ex titulares de la FAA; destacadas autoridades nacionales; representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad; personal en actividad y situación de retiro; veteranos de Guerra de Malvinas; e invitados especiales.
Para dar comienzo al evento se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y se realizó una invocación religiosa a cargo del obispo castrense de las Fuerzas Federales, monseñor Santiago Olivera.
Posteriormente, se ejecutó un minuto de silencio por el personal de la Institución que dio su paso a la inmortalidad el cual contó con un pasaje aéreo con desprendimiento de numeral del Sistema de Armas IA-63 Pampa.
A continuación, se dio a conocer el corto institucional que forma parte de la campaña “Una Fuerza que se proyecta al futuro”, un homenaje a la evolución de las Alas de la Patria hasta nuestros días en la cual se demuestra que el personal de la Institución conserva intacta la esencia aeronáutica de vocación y profesionalismo, dando testimonio de cómo se preparan para enfrentar los nuevos desafíos.
Luego, se realizó la entrega de condecoraciones con la Orden “Héroes de Malvinas” en el grado “Medalla Malvinas al Valor y Heroísmo en Tiempos de Paz” al personal que participó en la Operación Polar 2019, en la cual el Sistema de Armas Twin Otter unió las Bases Antárticas Marambio con Belgrano II, la unidad más austral del país, realizando un vuelo histórico que no se llevaba a cabo desde 1965.
Esta condecoración reconoce a los integrantes del Escuadrón VII de Transporte Aéreo de la IX Brigada Aérea por el profesionalismo incondicional, espíritu de sacrificio y patriotismo esgrimidos para el cumplimiento de la misión.
Seguidamente, se realizó la entrega de la distinción “Amigos de la Fuerza Aérea Argentina” al Ing. Daniel Van Lierde por su contribución al patrimonio cultural aeronáutico de la Fuerza Aérea Argentina, como su aporte en la puesta en valor de los automóviles Graciela y Anasagasti, junto con la donación de objetos del brigadier general Ángel María Zuloaga los cuales fueron destinados al Museo Nacional de Aeronáutica.
A continuación, el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier Gustavo Javier Valverde, pronunció palabras alusivas: “Hace 113 años que la institución comenzó a dar sus primeros pasos, estos pasos los iniciaron hombres y mujeres que abrazaron la vocación de volar como un sentimiento propio”.
Además, manifestó que este camino se vio acompañado por los avances tecnológicos, aunque “hubo dos aspectos fundamentales que se mantuvieron intactos a lo largo de la historia y perduran en el día de la fecha, y es nuestro sentido y arraigo por volar y esa vocación de servicio”.
“Esa vocación de servicio, que no es más ni menos que el servicio a la Patria, que es lo que hace cada uno de los integrantes en nuestra querida y gloriosa Fuerza Aérea Argentina”, explicó el titular de la Institución y agregó: “Y ese servicio a la Patria, alcanzó su esplendor y su máximo arrojo cuando en el año 1982, en el Conflicto del Atlántico Sur, nuestro personal dio la vida por la nación sin pedir nada a cambio”.
Asimismo, explicó que el personal de la FAA tiene “la gran responsabilidad de llevar día a día sobre nuestra espalda el legado de nuestros antecesores (…), mirar hacia el futuro, hacia allá nos tenemos que proyectar, y tengan seguro que como jefe de Estado Mayor General día a día doy todo por la Institución”.
Además, detalló los últimos logros de la Fuerza y adelantó que próximamente se incorporarán nuevos Sistemas de Armas: “En los próximos meses ingresarán dos nuevos helicópteros Bell 407, un nuevo B-200 Hurón y un nuevo Embraer 140 y en diciembre, llegarán los primeros seis F-16, que vendrán a nutrir y a fortalecer la tarea esencial que hace la Fuerza Aérea, que es la defensa aeroespacial integral”.
“También avanzamos de la mano del F-16 en hacer reformas estructurales en la VI Brigada de Tandil y el Área Material Río IV, que van a ser las dos primeras unidades donde el sistema F-16 va a operar”, declaró el brigadier.
“En el mes de mayo hicimos el lanzamiento con éxito del cohete Escorpio y antes de fin de año haremos el segundo lanzamiento. Esto nos lleva, con pasos firmes, pero mirando hacia adelante para que, en el corto plazo, la Fuerza Aérea Argentina, va a tener la capacidad de colocar en órbita baja aquellos elementos que sean de interés para el ámbito de la defensa”, afirmó el jefe del Estado Mayor General y agregó: “También, de la misma manera trabajamos con el Comando Sur de los Estados Unidos de Norteamérica y con la Fuerza Espaciales diferentes cursos e intercambios para fortalecer nuestros lazos y seguir monitoreando el aeroespacio de los satélites que sobrevuelan nuestros territorios”.
Además, informó que se encuentra en proceso de recuperación el sistema COSPAS SARSAT, un servicio para dar alertas a buques y aeronaves en tareas de búsqueda y salvamento, una iniciativa en conjunto con la Armada Argentina.
“La Fuerza Aérea, que hoy nos toca vivir, tenemos un hermoso horizonte por delante, no nos podemos dedicar a perder un solo segundo, tenemos que seguir avanzando con pasos firmes, seguros, pero dándolo todo, todos los días”, destacó el brigadier Valverde.
Para concluir, se dirigió al personal de la Institución en actividad y situación de retiro: “La Fuerza Aérea Argentina es una sola, la componemos todos y todos trabajamos día a día por ella. Y no dormimos pensando en el futuro y lo que tenemos por delante. Así lo hicieron nuestros antecesores y así lo estamos haciendo nosotros (…) Como jefe del Estado Mayor General los voy a acompañar hasta el último momento, porque la Fuerza Aérea se merece esto y mucho más ¡Feliz 113 aniversario!”.
A continuación, el ministro de Defensa brindó un discurso alusivo en el cual hizo un balance del pasado, presente y cuál la visión del futuro de la Institución: “La Fuerza Aérea Argentina ha iniciado un camino absolutamente necesario de modernización y de recuperación de sus capacidades”.
“En ese contexto irrumpen los aviones F-16 y, a partir de allí, la modernización de la VI Brigada Aérea de Tandil y el Área de Material Río IV, porque son absolutamente imprescindibles para operar estos Sistemas de Armas”, manifestó Petri.
Durante su discurso también reconoció el heroico accionar de los protagonistas del Conflicto del Atlántico Sur, cuyo ejemplo guía al personal de la Fuerza.
Posteriormente, el cielo de Morón fue testigo del pasaje aéreo de diversos Sistemas de Armas de la Institución.
El primero en sobrevolar la plataforma fue el Boeing 737, seguidamente se hizo presente un F-28 y dos Embraer ERJ140 LR.
Luego, los Lear Jet 35 y 60 surcaron el cielo.
Los IA-63 Pampa II y Pampa III continuaron el desfile, seguidos por el rugir dos C-130 Hercules.
A continuación, fue el turno de los Beechcraft T-6C Texan II. El Sistema de Armas IA-58 Pucará y los EMB 312 Tucano también formaron parte de este despliegue.
Los Grob 120 TP continuaron el desfile y, seguidamente, una aeronave SAAB-340 fue escoltada por los Beechcraft B-200 Hurón.
Los DHC-6 Twin Otter se convirtieron en los siguientes protagonistas del desfile y la Escuadrilla Histórica B-45 Mentor se hizo presente por primera vez en la jornada.
Posteriormente, los PA-28 Dakota y los Tecnam P2002 surcaron el cielo.
Los helicópteros Bell 412/212 y Hughes 500 dieron inicio al espectáculo de las palas rotativas.
Por último, el Bell 407 GXI acompañado de dos SA 315B Lama fue el responsable de concluir el desfile aéreo, dando paso al desfile terrestre.
Luego, la Banda Militar de Música brindó un espectáculo que incluyó un carrousel aeronáutico formando las siglas FAA y el escudo de la Institución.
Los presentes trasladaron su mirada al cielo para observar el salto del Equipo Militar de Paracaidismo de la Fuerza Aérea Argentina (EMPARFAA) portando la bandera nacional y el escudo de la Institución.
La Escuadrilla Histórica Mentor se hizo presente formando con su estela los colores celeste y blanco, custodiada por dos IA-63 Pampa.
Por último, los B-45 surcaron nuevamente el cielo de Morón efectuando otros dos pasajes dibujando a su paso la bandera argentina.
De esta forma, se demostró el despliegue de una Fuerza Aérea Argentina presente, operativa y que se proyecta hacia el futuro.