Concierto de Gala por el 113° Aniversario de la Fuerza Aérea Argentina
El 12 de agosto en el Palacio de la Libertad se realizó un concierto para conmemorar el 113° Aniversario de la Fuerza Aérea Argentina protagonizado por los músicos de la Institución.
El evento estuvo presidido por el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier Gustavo Javier Valverde, acompañado por el subjefe de la Institución, brigadier Marcelo Monetto; ex titulares de la Fuerza Aérea Argentina; destacadas autoridades del Ministerio de Defensa, de la Institución y de las Fuerzas de Seguridad; personal en actividad y situación de retiro, veteranos de Guerra de Malvinas, familiares e invitados especiales.
Esta crónica musical comenzó con el ingreso de la Orquesta de Concierto “Mayor Armando Nalli” y su director, el maestro Flavio Garber, rindiendo honores a los pioneros del aire a través de las obras “Júpiter, de la suite orquestal de los Planetas” del compositor Gustav Holst y “El esquinazo” de Ángel Villoldo, en la cual se invitó a los bailarines Soledad Mangia y Alberto Gatti. Posteriormente se ejecutó la “Suite Carlos Gardel”.
A principios del siglo XX los cielos se convirtieron en espacio de experimentación que dio lugar a la institucionalización de un sueño. El 10 de agosto de 1912 se firmó el decreto de la creación de la Escuela de Aviación Militar y el 4 de enero de 1945 la Fuerza Aérea Argentina se consolidó como fuerza armada independiente con la creación de la Secretaría Aeronáutica.
Esto inspiró a quienes eligieron el camino alado y, por esta razón, el Coro Polifónico Nacional junto con su director, el maestro Fernando Tomé, el tenor Javier Suárez y el barítono Marcelo Iglesias Reynes se incorporaron al escenario para interpretar “Aurora” del músico Héctor Panizza, una obra que simboliza los más altos valores del espíritu patriótico; el Himno a San Martín, en honor al padre de la Patria.
Seguidamente, el maestro Garber regresó a escena para la interpretación de “La Cabalgata de las Valquirias” de Wagner.
Luego, se rindió homenaje a todos los protagonistas de la Gesta de Malvinas. En esta oportunidad, los músicos interpretaron las obras “Ataque al Invencible”; “El día de la Patria” y “El reencuentro” de Diego Licciardi seguido de “Los caídos” de Santiago Laporta.
Además, para cerrar este bloque malvinero, reingresó a escena el maestro Tomé junto con el Coro Polifónico Nacional, la soprano Carla Filipeie Holm; el tenor Javier Suárez y el barítono Marcelo Iglesias Reynes para recordar a quienes realizaron su paso a la inmortalidad con la obra “Requiem Liberame Domine” del compositor argentino Alfredo Schiuma.
A continuación, para relatar el presente de la Fuerza Aérea Argentina se ejecutó la obra “Va, pensiero” de Verdi, la cual simboliza un futuro esperanzador.
Para “Escualo”, un tango moderno que representa la agilidad y precisión del vuelo, que contó con la adaptación por parte del arreglador Bernardo Vázquez, se hizo cargo de la dirección de la Orquesta el maestro Garber.
Posteriormente, un malambo transportó a los presentes a la esencia de la identidad nacional con el acompañamiento de los bailarines Soledad Janet Mangia y Alberto Gatti.
“O Sole Mío”, la célebre canción napoliana, fue interpretada por la voz del tenor invitado Arnaldo Quiroga.
Como sorpresa, los solistas Carla Filipeie y Javier Suárez interpretaron el Vals de La Traviata de Verdi.
Esta crónica musical finalizó con el público de pie entonando las estrofas de la Marcha Alas Argentinas.
En este marco, el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina brindó palabras alusivas: “Con esta gala que hemos tenido esta noche hacemos el cierre formal de los festejos del Día de la Fuerza Aérea Argentina”.
Asimismo, manifestó que esta conmemoración de un nuevo aniversario de la Institución tuvo un hilo conductor, “unir la historia, desde nuestros precursores, cómo fuimos avanzando, lo que hicieron lo que nos precedieron, lo que estamos haciendo y lo que va a venir, el futuro”.
Además, compartió que uno de los momentos más emocionantes para los presentes en esta gala fue el homenaje a la Gesta de Malvinas.
Por último, concluyó: “Les agradezco por acompañarnos, por seguir dando el presente a la Fuerza Aérea y por seguir creciendo y caminando hacia lo que va a venir, sin olvidar de dónde venimos, pero apuntando al futuro”.
De esta forma, la institución celebró un nuevo aniversario del 10 de agosto, el Día de la Fuerza Aérea Argentina, rindiendo homenaje a una Institución que evoluciona y se proyecta al futuro.