Los organismos de la Institución recordaron al general José de San Martín
El 17 de agosto los organismos de la Institución recordaron el legado del general José de San Martín a 175 años de su fallecimiento.
III Brigada Aérea
Los días 14, 17 y 18 de agosto, la Unidad participó en diversos eventos en honor al prócer.
Frente al monumento del general José de San Martín, en la Plaza homónima de la ciudad de Reconquista, se llevó a cabo una ceremonia en la cual estuvo presente el vicecomodoro Gustavo Jorge Sasserolli en representación de la III Brigada Aérea, quien acompañó al intendente municipal, Dr. Amadeo Vallejos. También participaron miembros del gabinete municipal, concejales de la ciudad, representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad e instituciones educativas.
El evento comenzó con el encendido de la llama votiva, a cargo del intendente municipal y la Guardia Sanmartiniana del año 2024/2025 y la Agrupación Folclórica Irupé. Seguidamente, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.
Posteriormente, se dio lectura al decreto municipal mediante el cual la Guardia Sanmartiniana fue transferida al Jardín de Infantes Común N° 157 “Mercedes Tomasa de San Martín”. Acto seguido, alumnos de dicha institución, junto al intendente municipal y el representante de la III Brigada Aérea, depositaron una ofrenda floral al pie del monumento. Las palabras alusivas estuvieron a cargo de la directora del Jardín, Prof. Nancy Contreras.
El acto culminó con la interpretación de la marcha “San Lorenzo”, ejecutada por la Banda Militar de Música “Pucará” de la III Brigada Aérea.
Durante el 17 de agosto se llevó a cabo la Guardia de Honor al pie del monumento al Libertador, en la Plaza San Martín de Reconquista.
Asimismo, en la III Brigada Aérea se realizaron las actividades protocolares, que incluyeron el izado del Pabellón Nacional a media asta entre las 14:30 y las 15:30 horas, y se ejecutó un minuto de silencio a las 15:00 horas acompañado por la Banda Militar de Música “Pucará”.
El 18 de agosto, en horas de la mañana, se desarrolló una ceremonia en la Escuela N° 6104 de la ciudad de Avellaneda, presidida por el intendente municipal de la ciudad CPN Gonzalo Braidot, junto a la Asociación Sanmartiniana y la directora de la institución educativa, Yanina Peuker. En representación de la III Brigada Aérea participó el vicecomodoro Javier Alberto Bressan, acompañado por concejales, miembros del gabinete municipal, de avellaneda, fuerzas de seguridad, veteranos de Guerra de Malvinas e instituciones educativas.
El acto comenzó con el izado de la Bandera Nacional en el mástil central, seguido por la entonación del Himno Nacional Argentino. A continuación, el miembro de la Asociación Cultural Sanmartiniana, Mario Cracogna, dirigió unas palabras alusivas, resaltando los valores y enseñanzas del Libertador. Luego, el intendente Gonzalo Braidot destacó la humildad del prócer y llamo al pueblo a la unidad en pos de una Argentina más justa y solidaria.
Posteriormente, se entonó el Himno a San Martín y se realizó la entrega de presentes por parte de la Asociación Cultural Sanmartiniana, reconociendo la labor de los establecimientos educativos, a quienes se les obsequiaron retratos del Libertador.
Como gesto de memoria, se depositó una ofrenda floral al pie del monumento a San Martín.
La ceremonia concluyó con una presentación artística por los alumnos de la institución.
V Brigada Aérea
La ceremonia central se llevó a cabo en la Plaza General San Martín y fue presidida por el gobernador de la provincia de San Luis, contador Claudio Javier Poggi, acompañado por el jefe de la V Brigada Aérea, comodoro Mariano Triulzi; el suboficial de Unidad, suboficial mayor Julio Daniel Olmedo; autoridades gubernamentales, legislativas y municipales; y veteranos de la Guerra de Malvinas.
El acto comenzó con el izamiento del Pabellón Nacional a media asta, en cumplimiento del Decreto Nacional N° 1021/1988, que dispone que todas las banderas argentinas en el territorio nacional permanezcan en esa posición entre las 14:30 y 15:30 horas, recordando que a las 15:00 horas del 17 de agosto de 1850 fallecía en Boulogne-sur-Mer, Francia, el insigne Libertador. Este gesto constituyó un solemne homenaje de luto en memoria del Padre de la Patria.
Posteriormente, se colocaron ofrendas de laureles al pie del monumento en honor al general San Martín, seguido de un emotivo toque de silencio y del izamiento del Pabellón Nacional al tope del mástil.
A continuación, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, reafirmando el compromiso con la historia y el legado sanmartiniano. Luego, se pronunciaron palabras alusivas que evocaron la gesta heroica del Libertador.
Las autoridades se trasladaron al palco oficial para presenciar el desfile cívico-militar, en el que participaron delegaciones educativas, deportivas, culturales y sanitarias; fuerzas de seguridad y efectivos de la V Brigada Aérea.
El componente terrestre de esta “Cuna de Halcones” estuvo conformado por personal militar superior y subalterno, soldados voluntarios del IV Escuadrón de Artillería Antiaérea y soldados voluntarios que entonaron a viva voz, entonando la marcha "Alas Argentinas". La Banda Militar de Música “Teniente Manuel Félix Origone”, bajo la dirección del mayor Gerardo Mancini, acompañó con sus acordes, marcialidad y presencia este homenaje al Padre de la Patria.
En simultáneo, en la ciudad de Villa Mercedes, la ceremonia se llevó a cabo en la Plazoleta San Martín. La misma fue presidida por el Intendente de la ciudad, acompañado por el representante de la V Brigada Aérea, comodoro José Américo Álvarez, junto a autoridades locales y provinciales, instituciones de la ciudad y veteranos de la Guerra de Malvinas.
El acto dio inicio con el Himno Nacional Argentino, seguido de palabras alusivas y una invocación religiosa. Posteriormente, se realizó un minuto de silencio en honor al prócer, junto a la colocación de ofrendas florales. El homenaje culminó con el paso de las delegaciones e instituciones presentes, en reconocimiento al legado histórico del General San Martín.
De esta manera, la V Brigada Aérea honró la memoria del Padre de la Patria, renovando el compromiso de sus hombres y mujeres con los valores de libertad, unidad y soberanía que inspiraron al prócer y que continúan siendo guía y ejemplo para las generaciones presentes y futuras.
X Brigada Aérea
El domingo 17 de agosto se realizó un acto conmemorativo en la Plaza Homónima General San Martín, organizado por la Municipalidad de Río Gallegos.
Estuvieron presentes autoridades provinciales, judiciales, municipales, Fuerzas Armadas y de Seguridad, como así también veteranos de la Guerra de Malvinas.
La ceremonia inició con la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino y del Himno al General José de San Martín.
A continuación, se llevó a cabo la colocación de las ofrendas florales al pie del monumento, una de las cuales fue colocada por las Fuerzas Armadas en señal de respeto y reconocimiento.
Luego, se realizó una invocación religiosa por parte del Obispo de la Diócesis de Rio Gallegos, monseñor Ignacio Damián Medina.
Para finalizar, el jefe de Gabinete Municipal, contador Diego Robles, brindó un discurso en representación del Intendente de la ciudad, destacando la importancia histórica y los valores del Libertador.
Escuela de Aviación Militar
La Escuela de Aviación Militar, rindió homenaje al Padre de la Patria para conmemorar 175 años de su paso a la inmortalidad.
Personal Militar Superior, Subalterno, Cadetes y Tropa Voluntaria participaron de la ceremonia en la plaza de armas que lleva el nombre del Libertador, general San Martín.
La ceremonia comenzó con una invocación religiosa realizada por el presbítero Rafael Mélida, para luego dar lugar a la lectura de una reseña sobre el padre de la Patria y Libertador de América.
El primer teniente Alfredo Alejandro Palacios pronunció palabras alusivas, a través de las cuales se destaca la figura del general San Martín como “un hombre íntegro, de principios firmes y de profunda vocación de servicio, que sin duda encarnó la esencia del Ser Militar”.
Esa misma esencia queda plasmada en una frase que forma parte de la marcha Alas Argentinas, aquella que representa a todo el personal que forma parte de la Fuerza Aérea Argentina:
“De la cumbre más alta del Andes,
nos reclama atención San Martín,
y nos dice aviadores soldados,
herederos de mi tradición,
que este cielo que libre os he dado,
sea ruta de paz y de amor.”
Fuente: III, V y X Brigadas Aéreas, Escuela de Aviación Militar