Jornada de Historia Aeronáutica: 80 años de la creación de la Secretaría Aeronáutica
El pasado 23 de agosto en las instalaciones del Museo Nacional de Aeronáutica de Morón se realizó la Jornada de Historia Aeronáutica por el 80 Aniversario de la creación de la Secretaría Aeronáutica.
La ceremonia fue presidida por el secretario general de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier Ricardo Cappabianca, acompañado por el director del Museo Nacional de Aeronáutica, comodoro (R) Javier Fernández, personal militar en actividad y situación de retiro, veteranos de guerra de Malvinas, invitados especiales y público en general.
El suboficial mayor (R) Walter Bentancor brindó la charla “Configuración del cuadro de Suboficiales, las tres vertientes”, en la cual destacó una frase de su libro: “La Fuerza Aérea es la Fuerza Armada más joven de nuestro país, la que, a través de los años, ha demostrado ser una Fuerza capaz, preparada, profesional y dispuesta al cumplimiento de la misión”.
Continuando con la Jornada, el capitán Gerardo Moreno dio a conocer su investigación acerca de “La Aeronáutica Militar Argentina y sus emblemas distintivos”, su significado y los cambios registrados con el paso de los años.
Luego, el suboficial ayudante Mauricio Suárez, presentó su charla “Fábrica Militar de Aviones, proyectos y realidades”, en la cual realizó un “repaso desde su creación hasta el periodo de creación del IAME, en 1956.”
Para dar cierre a la primera etapa del evento, el secretario general, brigadier Ricardo Cappabianca pronunció palabras alusivas luego de recibir un diploma por parte del director del MNA por su colaboración con el desarrollo de la Jornada: “Muchísimas gracias en primer lugar a todos los expositores por su difusión, que es fundamental para actividad aeronáutica a nivel nacional”.
Para iniciar la segunda etapa, el brigadier (R) Hugo Di Risio se presentó su disertación “Una visión muy particular de la creación de la Secretaría de Aeronáutica”.
Posteriormente, el Dr. Oscar Croce compartió su exposición “Se levanta a la faz de América un Arma Aeronáutica de subsónica acción”. Al respecto, declaró: “trato de divulgar la espectacular y maravillosa muestra de más de 70 aeronaves de este Museo, que yo creo que es único. Una de las actividades de un docente es, casualmente, divulgar este tipo de patrimonio cultural de nuestra Aviación Argentina”.
Continuando con la Jornada, se presentó el Docente Alejandro Álvarez, compartiendo su conocimiento con su charla “Una nueva era en la aviación civil y comercial”, quien manifestó que “el desafío que nos presentan los orígenes es para seguir construyendo nuestra aviación día a día. Para mí fue un orgullo como ex oficial de Fuerza Aérea Argentina el poder transmitir parte de esta historia y de seguir contribuyendo a que todos conozcamos el legado de nuestros próceres.”
Seguidamente, el Docente Gustavo Roberto D’Antiochia presentó “Nacimiento del Aeropuerto Ezeiza Ministro Pistarini”, recalcando que “el ámbito del Museo es muy importante para que la gente que desconoce el tema aeroportuario o aeronáutico, pueda acercarse. El Museo es un nexo para que podamos conocer un montón de cosas que han pasado.”
Por último, se llevó a cabo la disertación “Aeronáutica Militar Argentina. Génesis y evolución hasta su autonomía institucional” a cargo del Dr. Alejandro Vidal quien afirmó: “Tengo el gusto de haber sido invitado nuevamente a participar en una Jornada Histórica donde me voy a referir a los años previos al surgimiento de la Secretaría Aeronáutica, que significó la autonomía de la Fuerza Aérea Argentina como Institución.”
Para finalizar, el director del Museo Nacional de Aeronáutica, comodoro (R) Javier Fernández brindó palabras alusivas agradeciendo a los expositores y al público presente.
En esta oportunidad, el comodoro Fernández también acompañó al secretario general a recorrer los trabajos de puesta en valor y restauración de aeronaves, dialogando con el personal que mantiene viva la historia del patrimonio aeronáutico nacional.