Fortalecimiento de capacidades

La Dirección General de Investigación y Desarrollo entregó registradores de parámetros de vuelo

--

22-09-2025.
 Personal del Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnologías Aeronáuticas (CITEA) impulsó y ejecutó el desarrollo de Unidades Registradoras de Parámetros de Vuelo Portátiles a requerimiento del Grupo Aéreo de la Escuela de Aviación Militar

Personal del Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnologías Aeronáuticas (CITEA), dependiente de la Dirección General de Investigación y Desarrollo, entregó Unidades Registradoras de Parámetros de Vuelo Portátiles al Grupo Aéreo de la Escuela de Aviación Militar.

El dispositivo registrador de parámetros de vuelos, surge de un proyecto desarrollado y producido íntegramente por la Dirección General de Investigación y Desarrollo, alcanzando la Certificación Aeronáutica ante la Dirección General de Aeronavegabilidad Militar Conjunta.

El sistema está compuesto por un dispositivo registrador de parámetros de vuelo (CITEA Chips) y un software de debriefing (CITEA Debriefing) para la reproducción de los datos obtenidos.

El proyecto se desarrolló como respuesta a la necesidad planteada por diversas Unidades Operativas de la Fuerza Aérea Argentina, y en particular para dar cumplimiento a un requerimiento operativo presentado por la Escuela de Aviación Militar.

Tanto el dispositivo registrador como el software de debriefing fueron diseñados y desarrollados por CITEA. Además de impulsar y ejecutar la iniciativa, el Centro llevó adelante el proceso de Certificación y de Homologación.

Descripción técnica de las Unidades Registradoras de Parámetros de Vuelo Portátiles

El dispositivo registrador se coloca en la aeronave previo al vuelo, luego el mismo almacena en su memoria interna parámetros de velocidad, altura, actitud y posición GPS, entre otros.

Una vez finalizado el vuelo, el piloto descarga dichos datos y los mismos son reproducidos en el software “CITEA Defriefing”, el cual posee herramientas pensadas para un análisis detallado del vuelo con el objetivo de alcanzar un proceso de mejora y aprendizaje.

Inicialmente, el sistema será empleado por el Escuadrón Texan y luego incorporado a otros sistemas de armas, dado que el “CITEA Chip” puede ser montado en cualquier aeronave y el software de debriefing puede ser instalado en computadoras sin grandes requerimientos de hardware.

Este sistema da un salto cualitativo a cada vuelo de instrucción y operativo del Sistema de Armas, ya que puede analizarse en detalle cada secuencia de vuelo, pudiéndose mejorar las performances en los vuelos posteriores.

Fuente: Dirección General de Investigación y Desarrollo