La Fuerza Aérea Argentina refuerza los lazos con el Ejército del Aire y del Espacio de España
Durante el mes de octubre, el titular de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier mayor Gustavo Javier Valverde, realizó una visita oficial a España con el objetivo de reforzar los lazos bilaterales.

El 12 de octubre asistió al Día de la Fiesta Nacional, un evento presidido por los reyes de España el cual contó con un desfile aéreo terrestre. Luego, se dirigió a una recepción ante el rey Felipe VI en el Palacio Real de Madrid.

Al día siguiente fue recibido con honores militares en las instalaciones del Cuartel General del Ejército del Aire y del Espacio.


En esta oportunidad, el titular de la Fuerza Aérea Argentina, asistió a reunión en el despacho del jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio, general del aire Francisco Braco Carbó, donde ambas autoridades intercambiaron presentes institucionales y conocimientos profesionales.


El 14 de octubre se dirigió a INDRA Group en Rozas, Lugo, donde fue recibido por el presidente de la compañía, Ángel Escribano Ruiz, quien brindó una presentación acerca de la nube de combate Nimbus, un desarrollo de vanguardia que integra una red de diferentes sensores creando un sistema colaborativo, complejo y crítico en escenarios de combate actuales.

El día 15 de octubre, se llevó a cabo un recorrido por las instalaciones de AIRBUS Getafe, donde la comitiva fue recibida por el HO Latin America Airbus Defence and Space, Víctor De La Vela. En esta oportunidad, el titular de la Fuerza estuvo acompañado por el embajador argentino en España, Wenceslao Bunge Saravia.


Allí se llevó a cabo la presentación del SIRTAP, sistema aéreo táctico remotamente tripulado de alto rendimiento de Airbus, y de la aeronave A330 para su conversión a MRTT (Multi Role Tanker Transport).
Luego, el brigadier mayor Valverde visitó la Agregaduría Militar Argentina en España, donde dialogó con el personal argentino que se desempeña en dicho destino. Allí, el titular de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) fue condecorado por la Fundación Carlos III, una fundación cultural privada de ámbito internacional y que tiene como objetivo de sus actividades el fomento de las artes, la ciencia, la diplomacia, el mecenazgo y el desarrollo empresarial.

A continuación, el jefe del Estado Mayor General de la FAA se dirigió a la Embajada Argentina en España donde mantuvo una reunión con el embajador argentino en dicho país.

El viaje también contempló la visita a la Base Aérea de Torrejón. En el edificio del Cuartel General del Mando del Espacio, el titular de la Fuerza Aérea Argentina se interiorizó acerca de las capacidades, líneas de acción, misión e instalaciones.


Posteriormente, en el Mando Aéreo de Combate se realizó un recorrido por el JFAC (Joint Force Air Component) seguido de una presentación acerca de las operaciones que lleva a cabo el personal de dicho destino y su orgánica.

Luego, la comitiva se trasladó al Centro de Operaciones Aéreas Combinadas de Torrejón de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), donde participó en una presentación la misión y responsabilidades de dicho organismo.

Por la tarde, el titular de la Fuerza se dirigió a Sevilla para la inauguración del Centenario de los Grandes Vuelos de la Aviación Militar Española, una conmemoración que se extenderá hasta 2035 y que recordará las gestas aéreas que marcaron el inicio de la aviación moderna y proyectaron el nombre de España más allá de sus fronteras.
El evento, presidido por el jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio (JEMA), general del aire Francisco Braco Carbó, y organizado por el Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire y del Espacio (SHYCEA), liderado por el general de división José Luis Figuero Aguilar, reunió a autoridades civiles y militares, representantes de la industria aeronáutica, embajadores de países iberoamericanos y miembros de las Fuerzas Armadas.
La presencia del titular de la Fuerza Aérea Argentina fue considerada un gesto que refuerza los lazos bilaterales entre ambas naciones, forjados en aquellos vuelos pioneros.
En este marco, el Ejército del Aire y del Espacio ha puesto en marcha un programa conmemorativo que se prolongará durante la próxima década, coincidiendo con el centenario de cada uno de los grandes vuelos. Entre 2026 y 2035, España celebrará los hitos que abrieron las rutas transoceánicas, consolidaron su presencia en el mundo y situaron a la aviación española entre las más audaces de su tiempo.
El primer gran hito se celebrará en 2026, cuando se cumpla un siglo del vuelo del Plus Ultra, el hidroavión comandado por Ramón Franco que en enero de 1926 cruzó por primera vez el Atlántico Sur desde Palos de la Frontera hasta Buenos Aires.
Durante la inauguración del evento, el general Braco Carbó rememoró cómo la aeronave fue donada posteriormente a la República Argentina en agradecimiento al pueblo que los recibió con entusiasmo.
Además, el titular de la FAA visitó una exposición conmemorativa temporal que rinde homenaje a los grandes vuelos de la aviación española, dentro del programa de actividades del centenario.

La muestra, inaugurada este 16 de octubre, invita a los visitantes a realizar un recorrido por las ocho gestas aéreas más importantes de la historia española.

El viernes 17 de octubre se llevó a cabo la visita de la comitiva argentina a la Maestranza Aérea de Sevilla (Acuartelamiento Aéreo de Tablada) y a la factoría AIRBUS Sevilla donde pudieron interiorizarse acerca del montaje final de las aeronaves A400 y C295.

Como última actividad, el brigadier mayor Gustavo Javier Valverde se reunió con los oficiales de la Fuerza Aérea Argentina destinados en España, quienes se encuentran de intercambio en dicho país.
Con el retorno a Madrid, el titular de la Institución se despidió del jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio dando por finalizada la visita oficial que permitió reforzar los lazos bilaterales entre ambos países.
Fuente: Ejército del Aire y del Espacio de España, INDRA y AIRBUS.

